Revelan que 6 de cada 10 empleados informales viven en un hogar pobre
La cifra se desprende de un estudio realizado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL), perteneciente al Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Fue coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria.
El informe detalla que el 59% de los trabajadores informales recibe un salario mensual inferior al valor de la canasta de bienes y servicios básicos. En el segundo trimestre de este año, la informalidad asalariada total fue del 36,3%, con una incidencia más alta en las mujeres (38,9%) que en los hombres (34,2%).
En relación a los rangos etarios, se informó que los jóvenes experimentan una tasa de informalidad significativamente más elevada que otros grupos, al punto de que en el segundo trimestre de 2024, llegaba a casi el 64%, 28 puntos porcentuales más elevada que la tasa global. Esto equivale a que algo más de 6 de cada 10 jóvenes trabajadores en relación de dependencia no está cubierto por la normativa laboral y la seguridad social.