Milei presentó el Presupuesto 2026

El texto, que lleva la firma del Presidente de la Nación, pone como meta un superávit de $2,7 billones y fija un gasto global de $148 billones. Además, explica que se destinarán más de $106 billones a servicios sociales y $14 billones a la deuda pública.
El primer mandatario aseguró, durante su discurso emitido por cadena nacional, que el proyecto contempla 17% de suba en términos reales en materia de salud; 8%, en materia de educación; y 5% en jubilaciones y en pensiones por discapacidad.
Entre las predicciones más relevantes, dijo que se espera que el tipo de cambio oficial mayorista sea de $1.423, mientras que el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) será de 10,1%.
“Cuando digo que el equilibrio fiscal no se negocia, no lo digo por capricho. Lo digo porque hacer lo que estamos haciendo es el único camino para que la Argentina salga en forma definitiva del ciclo del desencanto consecutivo en el que vivimos hace décadas”, manifestó Javier Milei.
Y agregó: “Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”.