Milei vetó las leyes de aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad

El Presidente firmó los decretos el sábado y hoy fueron publicados en el Boletín Oficial.
El veto de estas leyes justificó que “las medidas sancionadas por el H. Congreso de la Nación conllevarían un aumento de aproximadamente el 6,00 % del gasto primario de la Administración Nacional previsto en el presupuesto vigente en términos anuales” y que “las cifras mencionadas dificultarían el cumplimiento de las metas fiscales fijadas por el Gobierno nacional para el actual ejercicio fiscal y los siguientes”.
“A diferencia de lo que hacen los políticos de la casta, este Presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables. No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, declaró el primer mandatario, Javier Milei.
Uno de los proyectos de ley establecía un aumento de emergencia del 7,2% sobre los haberes jubilatorios, la creación de un bono permanente de $110.000 mensuales actualizables y transferencias adicionales a las cajas previsionales provinciales no integradas al sistema nacional.
Además, restituía por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional y flexibilizaba las condiciones de acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
El tercer proyecto declaraba la emergencia nacional en discapacidad hasta el año 2026. Creaba una Pensión No Contributiva específica para personas con discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema. Proponía, también, mecanismos para garantizar una mayor cobertura de servicios y prestaciones.