La UBA declaró la emergencia salarial

La Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un comunicado a través del cual denuncia que, durante 2024, los trabajadores perdieron casi el 50% del poder adquisitivo y advirtieron que la situación se profundizó durante los dos primeros meses de 2025.
Según informaron, la emergencia salarial se debe a la falta de actualización de los gastos de funcionamiento y a la falta de fondos para la extensión universitaria e infraestructura – la ejecución durante 2024 fue del 0% – y para Ciencia y Técnica.
Además, advirtieron que en términos nominales los docentes y no docentes de la UBA sufren un reducción del 75% en comparación con 2023. Con el inicio de este nuevo ciclo lectivo la situación se agravó.
En el texto se enfatizó sobre la necesidad de una “justa retribución” para los trabajadores docentes y no docentes, ya que se considera que su labor es esencial para el funcionamiento de la universidad.
“Esto no es una cuestión de política partidaria, esto hace al desarrollo de la Argentina”, destacó Lucille Levy, consejera superior de la UBA y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).