El Gobierno modificó la ley sobre personas en situación de calle

Por decreto, firmado por Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quitaron la asistencia estatal para la gente que vive en la calle y a partir de hoy, actuará como “órgano rector, a través de la aprobación de directrices y lineamientos generales en la materia”.
Con esta medida, el Gobierno Nacional delegó la tarea en las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que dejó al Estado apenas un carácter subsidiario y de asistencia a las jurisdicciones locales en caso de ser necesario. on lo cual, concentrará su accionar en la fijación de pautas generales y podrá asistir técnica o financieramente solo cuando las capacidades locales resulten insuficientes, promoviendo la equidad y coherencia en el abordaje estatal.
Será la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, que depende del Ministerio de Capital Humano, la encargada de coordinar y controlar los fondos que se pasen a las provincias para que hagan lo suyo.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires (MPD CABA) elaboraron el informe “Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires” para aportar datos, estándares de derechos, análisis y propuestas. Del mismo se desprende el aumento de personas en situación de calle, la falta de políticas para abordar esta problemática de forma integral y un fuerte punitivismo por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.